En la penúltima entrada hablábamos de la razón, como
herramienta de hilar los pensamientos y las ideas. Pero ahora me gustaría
entrar en el propio pensamiento. El pensar es algo, que todo ser humano con su
organización física material “normal”, tiene la posibilidad de experimentar (en
este plano de conciencia).

Toda esta “actividad pensante”, la “ciencia al uso” la ubica en el cerebro y
la simplifica como el resultado de una actividad (bio-electroquímica) neuronal.
Es decir, termina buscando la explicación de un fenómeno en “la isla” de lo
conocido, aunque aparezcan inconsistencias.
Utilizando la razón un poco más allá del hecho comprobable, de que si se destruyen o
lesionan partes del cerebro, puede desaparece (aparentemente) esa “actividad
pensante”, podemos ver que no es tan razonable esa suposición de que la “mente”
es fruto de la bioquímica y estructura del cerebro, sino que al contrario,
parece más razonable que la bioquímica y estructura cerebral, posibilita que la
“mente” se exprese (ver observaciones en este mismo blog: Paralelismos ideales y experimento para reflexionar http://jugandoabuscarlaverdad.blogspot.com.es/2011/07/paralelismos-ideales-experimento-para.html
y Observación para reflexión veraniega:
Los mismos investigadores punteros, suelen aceptar que el
cerebro es uno de los órganos en el que no ha sido posible establecer una
relación causal entre el mecanismo de funcionamiento (neuroactividad y
disposición neuronal) y la función manifiesta de “mente-consciencia”.
¿Quizás no es posible establecer esa relación entre el
órgano física-material y la función, porque
se limita la búsqueda en la “isla” de lo
conocido?¿estamos ante una inconsistencia como la postulada por el teorema de incompletud de Gödel, lo que
invita a postular nuevos axiomas? ¿es posible que utilizando la razón
concluyamos que la función “mente-consciencia” pueda estar fuera del plano
físico-material? (yo estoy seguro de ello)

Con este nuevo axioma, ver si por observación se explican mejor los fenómenos observables.
Imágenes tal y como aparecen en internet.