El ‘Ego’, es esa
parte nuestra que nos ‘confunde’ con toda nuestra biografía terrenal: aspecto,
nombre, psicología, escala social, estudios,… y que como ‘entidad’ separada se percibe, y cuyo alimento es el conflicto con el otro.
Necesita siempre competir, sentirse superior (o inferior)
pero siempre más que el otro (ego), ser centro, tener razón, en resumen: tener
de lo que sea, pero el que más. Es como una ‘agujero negro’ imposible de
saciar. Su característica identificable, es que lo mueve el miedo y/o el
deseo.
.jpg)
El Ego, sabiendo que el 46% de la riqueza mundial está en manos del
1% de su población, puede argumentar que no hay dinero para todos. Sabiendo que
por ejemplo en España el paro está entorno al 25%, puede argumentar, que hay
que aumentar la edad de jubilación. Sabiendo que las tecnologías aumentar las
eficacias delos procesos enormemente, eliminando mano de obra, puede argumentar
que hay que crear puestos de trabajo. El
ego, velando por su seguridad, y por su propio miedo ataca la libertad en
nombre de la seguridad.
Como todos tenemos un ‘ego’ miedoso y deseoso, somos
fáciles de convencer con esos razonamientos irracionales.
Piensa realmente si estás a gusto con este mundo que ha
creado nuestro Ego, o preferirías otro.
Si estás en la segunda postura, algunos consejo para 'moldear' el Ego:
1 No te sientas ofendido
2 Libérate de la necesidad de ganar siempre
3 No tengas la necesidad de ser superior a nadie
4 Elimina la necesidad de tener razón
5 Modera tu necesidad de querer tener más
Imágenes tal y como aparecen en internet
He leído tu post con detenimiento y creo que no tengo de eso, socio.
ResponderEliminarEGO te absolvo.
Je,je,je... si, yo tampoco tengo de 'eso', pero ego tenemos todos un montón, lo que pasa es que no se ve el propio (aunque a los otros se lo vemos perfectamente) je,je,je ;-)
Eliminar“No tengo de eso socio”
EliminarJejejej yo le llamaría con tan solo decir eso veo que te siente muy perfecto. Léelo otra ves así te darás de cuenta que tienes EGO.
El Ego nos pone unas gafas especiales, para no ser detectado en nosotros mismos, hay que aceptarlo, por ello, se necesista un esfuerzo continuo para tenerlo a raya. Hoy en dia, 2º años despues de eso que han llamado "covid" , nos vemos donde nos vemos, y nos hemos vismo gracias al EGO.
EliminarMe ha venido bien leer el post, porque yo también pensaba que carecía de él y me acabo de llevar un buen tortazo tras la lectura: en los morros :)
ResponderEliminarSi eso nos pasa a todos Coeliquore. El ego está tan con nosotros que no lo percibimos directamente, y tenemos que identificarlo por sus "efectos", jejeje
EliminarEl Ego es testarudo.
ResponderEliminarEvade, esquiva y se resiste.
Es la suma de todas nuestras experiencias lo que moldea nuestro Ego.
El Ego procura protejernos, pero hay que controlarlo y moldearlo.
Eckhart Tolle se refiere al Ego como el " yo falso" que es lo contrario al Ser. El Ser se mueve en el amor. El Ego se mueve en el miedo.
«Cuando el yo desaparece, desaparecen los problemas», dijo el maestro budista cuando le pidieron que explicara el significado profundo del budismo.
Asi es, pero el Ego no procura protegernos, sino protegerse... por eso la necesidad de transformarlo.
Eliminar