
Hay “fuerzas ahí fuera” , que actúan directamente sobre nuestras “herramientas”
, con el único objetivo de conseguir sus
(de ellos) propósitos. Podemos, simplemente observando nuestro entorno, ver cómo actúan, y cuáles son los síntomas de esta actuación.

En otros, que el acceso a la mente está más limitado
(siempre en superficie, prácticamente sin reflexión), se actúa directamente en el “sentir”, se intentan
inocular sentimientos de
“propiedad-posesión”, “separación-pertenencia”, “falta-limitación”, etc. Con
eso, esa misma “parte negativa egóica”, pero sin necesidad de plantearse nada,
simplemente con un impulso de “quiero-me apetece / no quiero- no me apetece”
actúa para satisfacer su "apetencia".
.
Pongamos...para estar en la actualidad, que hablamos de política-economía social. Ejemplos
del primer caso, y posibles reflexiones:
“Solamente es viable continuar con el sistema actual” ¿Se ha
intentado alguna innovación real en el sistema?¿Es posible poner al ser humano
como centro de la economía?
“No hay dinero”. ¿Qué
es el dinero y cuál es su propósito?¿Qué
es lo importante el intercambio de
bienes-servicios en sí, o el elemento que lo mide y valora ?
“las pensiones no se pueden sostener” ¿se podría por ejemplo poner un
impuesto-seguridad-social a los equipos-programas-herramientas que "sustituyen" a la mano
de obra humana (aunque en menor cuantía), para que el beneficio fuera realmente social
en lugar de privativo del capital?
“la educación debe
ser estructurada”. ¿Hay dos personas
iguales?¿la educación puede ser orientada al individuo en función de las necesidades
del ser humano en cuestión?¿Hay suficientes profesores formados para llevar a cabo esto?
“No se puede mantener la sanidad”. ¿Hay médicos, enfermeros,
personal con conocimientos suficiente
para poder ofrecer una sanidad
universal?
“las leyes son así”,
“el sistema actual de representación es el mejor para la estabilidad”
¿Si las
leyes las hacen los seres humanos, cuando estos evolucionan moralmente, no es
necesario cambiar las leyes acordemente? ¿la tecnología actual, no permite una
interacción más directa del pueblo en su propia gestión?
De los venenos en el “sentir”… hablaremos otro día.
Imágenes tal y como aparecen en internet
El pensar como herramienta y el disentir como acción son enemigos de "fuerzas ahí afuera".
ResponderEliminarEsas fuerzas por un lado cosen y por otro lado descosen.
Detrás de su verdad se esconde lo que les conviene.
Detienen, controlan y aplazan lo que ellos saben es lo mejor para la salud física y mental de los seres humanos.
Controlan nuestra realidad, nuestra economía, nuestros estilos de vida y nuestro futuro.
Que lamentable: el ser humano en contra del ser humano. Mejor dicho: humano contra humano.
Si, así es Boricua humanos (instrumentos inconscientes, por la forma que actúan) contra humanos. Pero no hay que olvidar que la "herramienta nos pertenece", y su uso también, por lo tanto, si los intentos de manipulación tienen éxito, es porque nosotros (también sumergidos en la "inconsciencia") lo permitimos.
EliminarEntre el pensar y el sentir me inventé un neologismo: “sentipensar”, una suerte híbrida de acción psíquica que combina todas las potencias de nuestra racionalidad.
ResponderEliminarEs sinónimo de otro neologismo que, siiií, también inventé: “corazonar”.
No creo que la Humanidad acabe nunca con esas “fuerzas de ahí fuera” puesto que las lleva bien adentro y hay tipos a los que sólo hay que darles ocasión para que las manifiesten, a veces de modo brutal.
El sistema actual es como todos los “sistemas actuales” de todos los tiempos y lugares, esto es, el escenario de una relación de fuerzas que hace que los sistemas sean más o menos amables pero siempre al servicio de “los malos” y en detrimento de la mayor parte de la estúpida criatura humana.
Ningún cambio de conciencia individual alterará eso, y el resultado de los intentos colectivos ya los conocemos: los gulags.
Y no es una cuestión de conocimientos o formación, ni en Educación ni en Sanidad, es sólo que nuestro primo el orangután lo llevamos bien enquistado en el escroto.
Bueno, hoy estoy en plan obscuro (sólo un poco más): será la japuta laringitis, que me tiene más afónico que a Vito Corleone con las amígdalas al rojo.
Están bien eso de "corazonar"... quiero ser algo más optimista que tú, y me gusta pensar que ese cambio individual, si que puede hacer modificaciones como para alterar ese patrón.
EliminarA cuidarse esa laringitis!!
Tópicos, esteretotipos, pensamientos asentados, fáciles, famosos, aceptados... todos se parecen a esas ideas ilusorias de las que hablas. Nos bloquean, nos impiden ver más allà, curiosamente, son palabras que en lugar de permitir ver, lo que hacen es ponernos anteojos i cerrarnos nuestro acceso al mundo. Es un combate titánico!
ResponderEliminarAsí es Enric, "pensamiento muertos" que solamente cierran paso a las nuevas ideas. Es un combate titánico donde el pensamiento reflexivo y consciente es el arma que se intenta inhibir.
EliminarAsí nos va... Además, si somos lo que comemos, somos entonces mentira (también, además, sobre todo).
ResponderEliminarEfectivamente Coeliquore, si somos lo que comemos, también somos mentira, y si no tomamos conciencia y actuamos contra ella, hacemos lo contrario, es decir, colaboramos con ella. Ahí está, nuestro margen de maniobra de libertad.
ResponderEliminarPodemos neutralizar a "las fuerzas de afuera" desde la fuerza de adentro de cada uno de nosotros.
ResponderEliminarTenemos que enfocar el conflicto dentro de cada uno de nosotros.
Detectar si hay alguna huella en nuestro interior de miedo, inseguridad, dudas. Es una acciòn individual. Enfocarnos con pensamientos promotores positivos como antídotos de prevención y como escudos protectores. Podemos mirar hacia afuera, pero concentrados en el interior.
Asi es Boricua. "Fuera", es simplemente una manifestación de lo de "dentro"
Eliminar