
Hay “fuerzas ahí fuera” , que actúan directamente sobre nuestras “herramientas”
, con el único objetivo de conseguir sus
(de ellos) propósitos. Podemos, simplemente observando nuestro entorno, ver cómo actúan, y cuáles son los síntomas de esta actuación.

En otros, que el acceso a la mente está más limitado
(siempre en superficie, prácticamente sin reflexión), se actúa directamente en el “sentir”, se intentan
inocular sentimientos de
“propiedad-posesión”, “separación-pertenencia”, “falta-limitación”, etc. Con
eso, esa misma “parte negativa egóica”, pero sin necesidad de plantearse nada,
simplemente con un impulso de “quiero-me apetece / no quiero- no me apetece”
actúa para satisfacer su "apetencia".
.
Pongamos...para estar en la actualidad, que hablamos de política-economía social. Ejemplos
del primer caso, y posibles reflexiones:
“Solamente es viable continuar con el sistema actual” ¿Se ha
intentado alguna innovación real en el sistema?¿Es posible poner al ser humano
como centro de la economía?
“No hay dinero”. ¿Qué
es el dinero y cuál es su propósito?¿Qué
es lo importante el intercambio de
bienes-servicios en sí, o el elemento que lo mide y valora ?
“las pensiones no se pueden sostener” ¿se podría por ejemplo poner un
impuesto-seguridad-social a los equipos-programas-herramientas que "sustituyen" a la mano
de obra humana (aunque en menor cuantía), para que el beneficio fuera realmente social
en lugar de privativo del capital?
“la educación debe
ser estructurada”. ¿Hay dos personas
iguales?¿la educación puede ser orientada al individuo en función de las necesidades
del ser humano en cuestión?¿Hay suficientes profesores formados para llevar a cabo esto?
“No se puede mantener la sanidad”. ¿Hay médicos, enfermeros,
personal con conocimientos suficiente
para poder ofrecer una sanidad
universal?
“las leyes son así”,
“el sistema actual de representación es el mejor para la estabilidad”
¿Si las
leyes las hacen los seres humanos, cuando estos evolucionan moralmente, no es
necesario cambiar las leyes acordemente? ¿la tecnología actual, no permite una
interacción más directa del pueblo en su propia gestión?
De los venenos en el “sentir”… hablaremos otro día.
Imágenes tal y como aparecen en internet