.jpg)
Curiosamente, y a
pesar de que la experimentación puntera en
física cuántica apunta hacia la existencia de una relación inseparable
entre el “objeto y el sujeto”, digamos que las cosas están “separadas”, pero en
relación constante (no local), hay una tendencia inconsciente a mantener esa “completa separación”, que la percepción macroscópica y
nuestra “forma de fragmentar de la
mente-analítica” nos hace creer que existe, soslayando de manera continua lo
que “se mueve” detrás, lo que la física llama “lo cuántico”.
Hay que intentar “eliminar” las paradojas que se manifiesta en la
experimentación, y que dejan perplejos a
muchos de los científicos punteros. Lo
lógico, sería simplemente dejar aparte algunos prejuicios “mecanicistas” (por
llamarlos de alguna forma), y proponer unas premisas nuevas para ampliar la
teoría (y después por supuesto verificar).
El físico David Bohm ya lo hizo en su: “La totalidad y el orden
implicado”, en la que ya apuntaba hacia un cambio en la concepción del mundo
(sugiero su lectura).

La idea que intento proponer, es sencilla de aceptar,
hay múltiples
estructuras diferenciadas, “reales”, en
cada uno de sus niveles, pero incompletas por sí mismas. Por ejemplo en una
planta, podemos observar su tallo,
hojas, etc., después las estructuras celulares que la conforman, después los
átomos que conformas las estructuras celulares, las sub-partículas que
conformas los átomos, estas últimas
todas unificadas no localmente en “algo”. Llamemos a ese “algo”: energía inter-dimensional (la idea que hay detrás del campo escalar de Higgs en la teoría de
partículas, sería una simplificación filosófica de esto). Después, eso que hemos llamado “energía
interdimensional” también puede
estructurarse en, digamos, “formas” energéticas complejas. Esas “formas” (lo pongo
entrecomillado, porque la palabra forma la utilizo para entendernos) son las
que darían soporte a las diferentes niveles estructurales materiales. Pero en el límite, siempre hay un “fondo” un “campo unificado”
(no confundir con la teoría del campo unificado) el “campo” (lo que antiguamente llamaban "mundo espiritual").
Lo que subyace a nivel práctico de esto lo podemos resumir en:
Todo está unido en un
fondo (no local), todo es interdependiente de todo. La separación, aunque aparenta real, es eso, una apariencia. Cuando esta idea
cale en una mayoría, quizás cambie nuestra forma de ver el entorno, al prójimo
y por supuesto, se den las bases para un gran cambio social.
Imágenes tal y como aparecen en iternet