
Como ya se ha apuntado, la libertad parece ser algo intrínseco al ser humano. Curiosamente, parece ser que también lo es, la peculiar facultad de “pensar”. Aparentemente tenemos un nexo lógico entre ambas. Para poder decidir en libertad, debemos de tener “algo” que organice nuestras experiencias y poder utilizar un criterio de elección, y esto solamente es posible a través del “pensar”, dado que, cualquier elección al azar o dirigida externamente (por ejemplo el nivel instintivo animal) sería una elección condicionada y por lo tanto no libre. Por lo que podemos concluir, que la condición necesaria (aunque no sabemos si suficiente) para poder ser libres es poder “pensar”.
El “pensar” (como lo conocemos), es algo que se puede comprobar subjetivamente. Este fenómeno, aunque no es algo que se pueda cuantificar (pesar, medir, etc...), es decir, aunque no pueda ser estudiado por la ciencia física, si que podemos asegurar todos y cada uno de nosotros, por lo menos todo ser humano que tenga un “órgano físico-material (cerebro) normal” que es una realidad. En este curioso fenómeno, que es el “pensar”, es donde está la “punta del iceberg” que da sentido a toda nuestra “realidad” como seres libres y en evolución. La pregunta que nos planteamos esta semana es:¿Qué puede ser ese pensar?, ¿es lógicamente razonable decir que es el resultado de unas reacciones bioquímicas azarosas?
El “pensar” (como lo conocemos), es algo que se puede comprobar subjetivamente. Este fenómeno, aunque no es algo que se pueda cuantificar (pesar, medir, etc...), es decir, aunque no pueda ser estudiado por la ciencia física, si que podemos asegurar todos y cada uno de nosotros, por lo menos todo ser humano que tenga un “órgano físico-material (cerebro) normal” que es una realidad. En este curioso fenómeno, que es el “pensar”, es donde está la “punta del iceberg” que da sentido a toda nuestra “realidad” como seres libres y en evolución. La pregunta que nos planteamos esta semana es:¿Qué puede ser ese pensar?, ¿es lógicamente razonable decir que es el resultado de unas reacciones bioquímicas azarosas?