Muchos son los “profesores” y los “sabios” que están
trabajando para “arreglar” el declive del “sistema” (siguiendo instrucciones de
los “bien posicionados”). Estos, siguen bajo la perspectiva miope del “egoísmo”. Por lo tanto, el “arreglo” siempre consiste en lo mismo:
esquilmar lo poco que le queda al “humilde-pueblo”, en favor de dichos “bien posicionados”.
La gran falacia repetida
(y que está calando, al ser utilizada
como un mantra):
“hay que dar facilidades
a los “empresarios” desde la política, para que creen puestos de trabajo. Por
lo tanto hay que bajar los sueldos, facilitar el despido y flexibilizar el
mercado (restringir derechos) para conseguir este propósito. Es mejor ganar
poco que no ganar nada”.
Un empresario, creará
estrictamente "los mínimo puestos de trabajo” necesarios para cubrir sus necesidades. Su objetivo (con
el modo de pensar al uso) no es crear puestos de trabajo, sino maximizar sus
beneficios, por eso, si tiene que
“crear” algún puesto de trabajo, lo ven como
un daño colateral a su “negocio” (a su “posición”) y por ello quiere un
coste mínimo para ese daño. El “ser humano” se transformado en “capital-humano”. En “recurso-humano” (de
ahí el departamento de RRHH). Por lo tanto el sistema actual necesita “recursos-esclavos”
mínimos (sin cadenas físicas, para mantener las apariencias) y por supuesto
sacrificables por el beneficio (dinero)


La otra gran
falacia repetida:
“No hay dinero, y por eso tenemos que sacrificarnos (con
sacrificarnos, quieren decir sacrificaros, porque los que proponen los
sacrificios no están afectados por estos, como demuestran los hechos día a adía).
El “dinero”, si se utiliza como elemento de
intercambio, se “fabrica” el que se necesite (dándole a la
maquinita) y se pone en circulación la cantidad necesaria. Si no se hace, es
porque no le interesa al que lo tiene (porque perdería su valor y su posición
privilegiada). Utilizándose adecuadamente el dinero, no habría los grandes desequilibrios
de riqueza que hay actualmente ¿esto
interesa a los que tiene la riqueza?
Sabemos que los avances tecnológicos han aumentado la
productividad y han eliminado “puestos (humanos)” de trabajo. La capacidad de producción disponible puede
inundar el planeta de “bienes". Hay exceso de capacidad (por eso el cierre de
fábricas) NO HAY PROBLEMA DE PRODUCCIÓN DE BIENES. Si ha habido un aumento de
productividad, ¿dónde está el beneficio que posibilita la tecnología? Esos, que nos permitirían a TODOS “tener más
tiempo” para “vivir y desarrollarnos, crecer” (esto es lo que nos “vendían” el
pasado siglo XX ).
“El HOMBRE debe ser centro
y objetivo de la “economía” y no
un medio utilizado por esta”.
El ser-humano no necesita “trabajar” y ganar dinero”. Necesita (y es su deber moral) aportar sus “conocimientos” y “sus
habilidades” a la sociedad (que somos todos).
Y esta, la sociedad como organización humanare, debe revertir sobre el individuo, el “facilitar” su formación como
ser-humano (y no como esclavo) y de darle los “medios” para cubrir sus necesidades. Esta es la opción
“todos ganan”. Esta es la única salida
posible (no traumática) a la “crisis sistémica”. La otra salida (forzando el
actual desequilibrio) es la descomposición social total, el sufrimiento
asociado a la misma y la consiguiente “nueva edad media”. Es decir, el
“todos pierden”. ¿Por cual apuestas tú?.