Como el verano es caluroso y se nos pueden fundir las neuronas, haremos reflexiones actuales más ligeritas (había pensado en profundizar sobre el ser humano y sus cuerpos como puente entre los mundos multidimensionales y el plano físico tridimensional, o quizás analizar en profundidad el “bosón de Higgs”, je,je, pero esto lo dejaremos para más adelante) .
Teniendo en cuenta que J. Goebblels, ministro de propaganda de A. Hitler dijo: “una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”, el sr. Rajoy fiel a la anterior premisa dice: todas las acciones que está tomando este gobierno son “justas, equilibradas e imprescindibles”:
“Reforma” – recorte- laboral: pérdida de la mayoría de los derechos de los trabajadores conseguidos desde el siglo pasado (contratos sin indemnización, indemnizaciones reducidas, facilitación del despido, eliminación de
convenios, negociación: la que diga la patronal, etc.) ¿Esta reforma es justa, equilibrada e imprescindible?.

“Reforma”- recorte- sanitario: Se cierran pabellones (camas) de hospitales, se cierran centros sanitarios con el riesgo asociado en las urgencias. Simultáneamente se abren centros privados, ¿??.
Se lleva a cabo el copago (o repago) y se le retira la asistencia sanitaria a muchas personas del eslabón social más débil: las personas pobres sin trabajo que no tengan “un papel que diga”, mayores de 26 años que no hayan cotizado, etc. ¿Esta reforma es justa, equilibrada e imprescindible?
“Reforma” – Recorte- en educación: eliminación de muchos puestos interinos, reagrupación de alumnos en menos aulas, cierre de algunos centros, aumento de tasas, disminución de becas (endurecimiento de los requisitos para acceder a ellas) reducciones de sueldos y complementos, ampliación de horas lectivas…, sin embargo, se crean y subvencionan colegios privados y se están incentivando las universidades privadas (para quien las pueda pagar) ¿Esta reforma es justa, equilibrada e imprescindible?
“Reforma” –ayuda- financiera-: curiosamente la “reforma” financiera en lugar de manifestarse como un recorte, lo que hace es inyectar capital público, e incluso se piden esos famosos 100.000 millones € a Europa ¿Esta reforma es justa, equilibrada e imprescindible?
La próximas medidas “justas, equilibradas e imprescindibles” con las que amenazan, son subir el IVA de los artículos de primera necesidad (desplazamiento en los niveles de IVA), nueva bajada de sueldo a los empleados públicos, disminuir los subsidios de desempleo, o los periodos de los mismos, etc. Todas “muy justas, equilibradas e imprescindibles.
Otra medida justa, equilibrada e imprescindible es la “amnistía fiscal” (o blanqueo de dinero) al 10%, mejorado ahora al 1% (después busquemos sin piedad, y descarguemos todo el peso de la “ley”, al “pobre desgraciado” que hace una “chapuza en negro” porque no tiene trabajo).
Me pregunto ¿Para quiénes son justas, equilibradas e imprescindibles?
A mí, se me ocurren unas cuantas medidas de verdad justas, equilibradas e imprescindibles.
Imágenes tal y como aparecen en internet.