

Con motivo del incidente de Japón, he escuchado hablar al catedrático de energía nuclear (Manuel Lozano). Empezaba su mensaje con “es muy grave y sin querer quitarle importancia…”, y en el desarrollo, casi da a entender que las “pastillas juanola” son más peligrosas que una nuclear. Habló de que la radioactividad está en todo (tiene razón) que los plátanos llevan K40 (fosforo radioactivo), etc,etc…, casi me entran ganas de llamar, y sugerir, que siendo así, ¿Dónde está el problema de los residuos radioactivos?, que los repartan entre la población y los utilizamos para sazonar. 
Los pro-nucleares sugieren, que no se tomen decisiones en caliente, esperando que se pase y se olvide el tema. Angela Merkel, ha decidido activar un plan de eliminación de la energía nuclear de Alemania, probablemente presionada por los verdes y las elecciones. También dicen los pro-nucleares: “las otras energías también producen catástrofes”. Si, es el peligro que conlleva la centralización energética, pero no tienen parangón con las catástrofes nucleares. Los "accidentes" nucleares, suelen tener efectos globales. De la misma forma, se les oye decir: “La energía nuclear es una energía limpia”. Claro, si obviamos los residuos nucleares, con periodos de actividad de miles de años. ¡Hermoso legado para nuestros descendientes!.

Los pro-nucleares sugieren, que no se tomen decisiones en caliente, esperando que se pase y se olvide el tema. Angela Merkel, ha decidido activar un plan de eliminación de la energía nuclear de Alemania, probablemente presionada por los verdes y las elecciones. También dicen los pro-nucleares: “las otras energías también producen catástrofes”. Si, es el peligro que conlleva la centralización energética, pero no tienen parangón con las catástrofes nucleares. Los "accidentes" nucleares, suelen tener efectos globales. De la misma forma, se les oye decir: “La energía nuclear es una energía limpia”. Claro, si obviamos los residuos nucleares, con periodos de actividad de miles de años. ¡Hermoso legado para nuestros descendientes!.

Un tal Murphy dijo: “si algo puede ir mal, irá mal” y quedo acuñada la “ley” que lleva su nombre. ¡Qué razón tiene! Todos estamos acostumbrado a escuchar, a Srs. cargados de razones y habiendo “sentando cátedra” antes, el famoso: “es que…han coincidido simultáneamente varias circunstancias muy poco probables y por eso…, pero estas no tienen porque volver a repetirse”. ¡Falso! Murphy, siempre tiene razón.
Datos curiosos sobre accidentes nucleares, que la mayoría desconocemos: http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/AccNucle.htm

Sabiendo que el 100% de seguridad NO EXISTE y que la energía es necesaria, aunque no es necesario su despilfarro. El que todo no tiene porque ser el beneficio a corto plazo, y que las próximas generaciones sufrirán nuestros desmanes, nos puede hacer plantearnos las siguientes preguntas: (pero ojo al ego, con las respuestas)
¿Es conveniente apostar por la energía nuclear?, ¿Es necesaria la centralización energética?, ¿puede haber intereses económicos en continuar con ese paradigma?, ¿hay posibilidad de generación de energía de forma distribuida/autónoma para minimizar riesgos?, ¿podemos reducir nuestro consumo energético y hacer su uso más eficiente?...
Para quien quiera profundizar en el meollo energético, y entender eso del “déficit tarifario”, qué es lo que motiva las decisiones y cómo las compañías aumentan sus beneficios (Endesa 4.129 M €, Iberdrola 2.870 M € y Unión Fenosa: 3200 M €). En resumidas cuentas, quien le interese saber cómo nos engañan con medias verdades:
http://www.suite101.net/content/factura-electrica--costes-y-repercusion-en-el-consumidor-a43572
http://www.suite101.net/content/factura-electrica--costes-y-repercusion-en-el-consumidor-a43572
También hay un informe de Greenpeace, muy interesante, sobre apostar por la utilización de energías renovables. Si os interesa lo podéis encontrar en:
http://www.greenpeace.org/espana/es/reports/informes-revoluci-n-energetica/
http://www.greenpeace.org/espana/es/reports/informes-revoluci-n-energetica/
Curiosamente, en España, se están planteando hacer los “test de stress”… que palabros más curiosos. ¿Serán cara a la galería para tranquilizar al “gallinero”?.
Conclusión:
El hombre no puede controlar la naturaleza. Puede elegir vivir de espaldas a ella, pensando solamente en el beneficio propio como hasta ahora, o por lo contrario “fluir junto a ella” como sugiere el sentido común (y el milenario Tao).
El hombre no puede controlar la naturaleza. Puede elegir vivir de espaldas a ella, pensando solamente en el beneficio propio como hasta ahora, o por lo contrario “fluir junto a ella” como sugiere el sentido común (y el milenario Tao).
“La Tierra continuará su viaje, con, o sin el ser humano en su aspecto actual como pasajero”.
Imágenes tal y como aparecen en internet