
El otro día escuchaba en las noticias, que los científicos decían que estaba aumentando la actividad solar. Vaticinaban una tormenta electromagnética grande (similar a la de 1895), que podría afectar a nuestros sistemas de energía eléctrica y de comunicaciones, de los cuales dependemos.
El Sol, la estrella de nuestro sistema planetario, es lo que ha permitido y permite, la vida como la conocemos en nuestro planeta. No en balde, en casi todas (por no decir todas) las mitologías conocidas, ha habido deidades solares. No sé, si por conocimiento directo, innato o por intuición, pero para nuestros ancestros, siempre ha estado claro que el Astro Rey, era una manifestación física de esas deidades y causa directa de nuestra existencia.
Independientemente de la “verdadera” y desconocida naturaleza del Sol, desde el punto de vista racional materialista, este, ha sido siempre objeto de estudio. Muchas teorías lo han intentado explicar, por supuesto, siempre ligadas a la ciencia de la época.
Actualmente y basado en la ciencia de principios del siglo XX, el Sol, está clasificado como una estrella media (tirando a enana) –amarilla-. Como todas las estrellas se explica como un horno de fusión nuclear. Este horno está en equilibrio entre la fuerza de colapso gravitatorio debido a su masa y la explosión constante debida a la fusión. El elemento combustible es el Hidrógeno (un 92,1%). Este se va transformando en Helio (se observa un 7,8% y el 0,1% restante son átomos más pesados Carbono, Oxigeno, Silicio, Hierro, etc…). Su estado, ni es sólido ni gaseoso, sino que está en un estado particular de la materia conocido como plasma. Este plasma tiene un gradiente
de densidad desde la superficie hasta el núcleo (reactor de fusión), y esto, explicaba la dinámica del plasma solar y la teoría asociada de “modelo dinamo”, del que se deduce el origen del campo magnético de polaridad cambiante y las manchas solares asociadas.
La sonda SOHO y multitud de telescopios solares lo tienen constantemente en observación. Se ha constatado que tiene un periodo de unos 11 años de media, entre cambios de polaridad de su campo magnético, y por lo tanto la actividad asociada de tormentas y manchas solares (hay registrados 23 ciclos. Estamos en el 24). Curiosamente, los físicos se han encontrado con un inusual mínimo de actividad entre el ciclo 23 y comienzo del 24 (desde hace 100 años no se había visto). Los expertos se han sorprendido y les ha puesto en evidencia la falta de conocimiento sobre el origen de la actividad solar. El “modelo de dinamo” ha quedado “tocado”. La figura adjunta muestra el registro de actividad (1995-2009)
, y como se puede ver, en contra de lo esperado, un aumento mayor de lo normal (2005-) de la velocidad del plasma (SOHO/MDI) se corresponde con un mínimo de machas solares (Sunspots number/20). Hay que investigar más y mejorar/cambiar la teoría que explicaba la dinámica solar.
El Sol, la estrella de nuestro sistema planetario, es lo que ha permitido y permite, la vida como la conocemos en nuestro planeta. No en balde, en casi todas (por no decir todas) las mitologías conocidas, ha habido deidades solares. No sé, si por conocimiento directo, innato o por intuición, pero para nuestros ancestros, siempre ha estado claro que el Astro Rey, era una manifestación física de esas deidades y causa directa de nuestra existencia.
Independientemente de la “verdadera” y desconocida naturaleza del Sol, desde el punto de vista racional materialista, este, ha sido siempre objeto de estudio. Muchas teorías lo han intentado explicar, por supuesto, siempre ligadas a la ciencia de la época.
Actualmente y basado en la ciencia de principios del siglo XX, el Sol, está clasificado como una estrella media (tirando a enana) –amarilla-. Como todas las estrellas se explica como un horno de fusión nuclear. Este horno está en equilibrio entre la fuerza de colapso gravitatorio debido a su masa y la explosión constante debida a la fusión. El elemento combustible es el Hidrógeno (un 92,1%). Este se va transformando en Helio (se observa un 7,8% y el 0,1% restante son átomos más pesados Carbono, Oxigeno, Silicio, Hierro, etc…). Su estado, ni es sólido ni gaseoso, sino que está en un estado particular de la materia conocido como plasma. Este plasma tiene un gradiente

La sonda SOHO y multitud de telescopios solares lo tienen constantemente en observación. Se ha constatado que tiene un periodo de unos 11 años de media, entre cambios de polaridad de su campo magnético, y por lo tanto la actividad asociada de tormentas y manchas solares (hay registrados 23 ciclos. Estamos en el 24). Curiosamente, los físicos se han encontrado con un inusual mínimo de actividad entre el ciclo 23 y comienzo del 24 (desde hace 100 años no se había visto). Los expertos se han sorprendido y les ha puesto en evidencia la falta de conocimiento sobre el origen de la actividad solar. El “modelo de dinamo” ha quedado “tocado”. La figura adjunta muestra el registro de actividad (1995-2009)

Noticia del SIDC (Solar Influences Data Analysis Center):
24 de Mayo 2010 se reporta el final de Alerta de todo tranquilo (all quiet alert end)
28 de Mayo 2010 2:06 UT: Una onda de choque interplanetaria se ha detectado por el SOHO/CELIAS. El viento solar a aumentado de 300 a 380 Km/s y también aumento de temperatura (se espera pequeñas tormentas geomagnéticas en las próximas horas).
Parece que el Sol se quiere unir a la fiesta que tenemos montada últimamente en la Tierra: Terremotos e inundaciones: Haiti, Chile, Turquía, China, Europa... El volcán especial Eyjafjallajokull. Especial, por su erupción sin actividad sísmica previa, por su nube de ceniza, para con respecto a Europa y por su posición en plena dorsal oceánica y la posibilidad de deshelar el glacial y verter al océano cantidad de agua dulce, con su consiguiente alteración de las corrientes. Después las “colaboraciones especiales del hombre”: La crisis económica, el vertido de petróleo en el golfo de Mexico, y las múltiples tensiones sociales por todo el mundo. Poniendo la guinda el inminente conflicto de Corea Norte-Sur.
¡Que no decaiga!¡Champán para todos y que la orquesta no pare!
¿Todo son casualidades aleatorias? ¿Puede haber relación entre todos estos fenómenos? ¿Es solamente una sensación, debido a la cantidad de información disponible? Que cada cual saque sus conclusiones.
“La naturaleza no tiene ningún tipo de secreto que, en alguna parte no muestre desnudo a los ojos de un observador atento”
JOHANN WOLFGANG VON GOETHE
Fuente de documentación Solar e imágenes:
http://science.nasa.gov/science-news/science-at-nasa/2010/12mar_conveyorbelt/
Parece que el Sol se quiere unir a la fiesta que tenemos montada últimamente en la Tierra: Terremotos e inundaciones: Haiti, Chile, Turquía, China, Europa... El volcán especial Eyjafjallajokull. Especial, por su erupción sin actividad sísmica previa, por su nube de ceniza, para con respecto a Europa y por su posición en plena dorsal oceánica y la posibilidad de deshelar el glacial y verter al océano cantidad de agua dulce, con su consiguiente alteración de las corrientes. Después las “colaboraciones especiales del hombre”: La crisis económica, el vertido de petróleo en el golfo de Mexico, y las múltiples tensiones sociales por todo el mundo. Poniendo la guinda el inminente conflicto de Corea Norte-Sur.
¡Que no decaiga!¡Champán para todos y que la orquesta no pare!
¿Todo son casualidades aleatorias? ¿Puede haber relación entre todos estos fenómenos? ¿Es solamente una sensación, debido a la cantidad de información disponible? Que cada cual saque sus conclusiones.
“La naturaleza no tiene ningún tipo de secreto que, en alguna parte no muestre desnudo a los ojos de un observador atento”
JOHANN WOLFGANG VON GOETHE
Fuente de documentación Solar e imágenes:
http://science.nasa.gov/science-news/science-at-nasa/2010/12mar_conveyorbelt/